La comida Peruana tiene una especial sabor que marca la diferencia en todo el mundo, en especial los platos típicos de la selva peruana, en donde se puede disfrutar los variados sabores, texturas y colores que tiene un plato oriundo de la gastronomía de la selva peruana. Si quieres sentir un sabor distinto y a la vez agradable en tu paladar, entonces no puedes dejar de probarlos. A continuación, conoce cuáles son los platos típicos más representativos que ofrece la selva peruana:

Ensalada de Chonta

La «chonta o palmito» es una de las palmeras mas bellas de la Amazonía peruana, muy solicitado por su delicioso corazón (chonta), manjar obligado para quienes visitan la selva peruana, suculento plato predilecto de los lugareños ,cotizado producto gourmet para los mas sensibles paladares del mundo.

Este plato típico de la selva peruana se sirve como entrada adornando con hojas de lechuga, palta y tomate.

Paiche pango

El Paiche pango es un plato típico de consumo regular en la selva peruana, generalmente en las zonas rurales, después de agotadoras jornadas de trabajo.

Este plato típico de la gastronomía selva peruana va acompañado de plátanos sancochados o inguiri y salsa de cocona con ají charapita.

Arroz chaufa Amazónico

Foto: La choza de la Anaconda

El Arroz chaufa Amazónico es un plato típico de la gastronomía de la selva peruana que se ha vuelto muy conocida por muchos y es muy solicitada en los restaurantes de comida de la selva en el Perú. Y es que la mezcla de sabores y su deliciosa combinación de ingredientes hacen que este plato sea realmente delicioso. El sabor amazónico indudablemente lo dan el chorizo con la cecina. Puedes acompañarlo con plátano maduro frito y ají de cocona.

Palometa frita

La palometa es un pez de escamas muy menudas, de forma casi circular. Es un pescado semigraso (5% de grasa), con buena fuente de proteínas de alto valor biológico, así como de minerales (potasio, fósforo, maganesio y sodio) y vitaminas del grupo B, como la B3 y la B12 y de grasas insaturadas. Este plato típico de la gastronomía de la selva peruana es de fácil preparación, puedes acompañarlo con patacones y salsa de cebolla con ají charapita.

Guiso de Majaz

Foto: La choza de la Anaconda

El majaz es un animal silvestre que es muy útil en la alimentación de las poblaciones indígenas y rurales de la región selvática de Perú, este es una especie de roedor de carne muy apreciada en la gastronomía de la selva peruana por su excelente sabor. Puede pesar hasta 12 kg, siendo su carne blanca y desprovista de grasa.

El Guiso de Majaz es un plato típico de la selva peruana que se sirve acompañado con arroz graneado, plátano frito, yuca sancochada y una ensalada de pepino, lechuga, cebollas y tomate.

Tacacho con Cecina

Uno de los mejores platos típicos de la selva peruana es el tacacho con cecina, muy rápido de preparar, sencillo y lo más importante, con muchas proteínas y minerales.

Probablemente, el término “tacacho” proviene del quecha “taka chu”, que significa “lo golpeado” y justamente porque el plátano se aplasta para su preparación. Estos plátanos verdes son también llamados bellacos, que crecen en la misma selva peruana. Se caracterizan por ser grandes, duros y con una falta de sabor cuando se encuentra crudo o se fríe.

El tacacho es acompañado con la cecina, que es la carne de cerdo salada y ahumada que se sirve frita.

Este plato típico de la gastronomía de la selva peruana tiene diferentes presentaciones, según la región donde se elabora. Por ejemplo, se acostumbra consumir este plato en el desayuno en San Martín y Madre de Dios, en tanto en otras regiones como Loreto se sirve en el almuerzo o la cena.

A veces el plátano verde es sustituido por plátano dulce, y en otras lugares el plátano es cocido en agua y se elabora como una pasta. Es de tradición acompañarlo con chorizo casero y una salsa de cocona y ají charapita.

Patarashca de pescado

Una típica comida de la selva peruana y cocinado sobre carbón o fuego es la Patarashca, igualmente popular que el Tacacho con cecina y el juane con arroz.

La palabra patarashca proviene del idioma quechua, una de las muchas utilizadas en la Amazonía peruana, que quiere decir doblar o pegar.

Este plato típico de la gastronomía de la selva peruana desciende de los antiguos pobladores. Esta comida incluye cualquier tipo de pescado de la zona, envuelto en hoja de plátano o de la planta llamada bijao, y se prepara asado, al horno o sancochado, por supuesto con condimentos.

Motelo al kion

El Motelo al kion es un plato típico de la gastronomía de la selva peruana. Este plato contiene generosos trozos de carne de Motelo (tortuga) sancochada con Kion (jengibre).

Juane de Gallina

Foto: La choza de la Anaconda

Este plato típico que alimenta la Fiesta de San Juan, la celebración más importante de la selva peruana, se encuentra en Iquitos cada dos o tres cuadras y lo justo es ceder a la tentación.

La historia de este plato típico de gastronomía de la selva peruana empieza con la expedición de inmigrantes de la costa y sierra, que llegan a Moyobamba, con fines de obtener terrenos productivos en la selva, de esa manera llevan con ellos sus costumbres culinarias. Rumu Juane fue el primer juane elaborado con trozos de yuca y carne de animales del monte, posteriormente se emplearía el arroz y un pedazo de carne de gallina en la preparación de este plato tradicional.

Los juanes pueden ser de diferentes tipos como Avispa juane; Juane de yuca; Juane especial; Juane de chonta; Sara juane y Nina juane.

Este plato típico de la selva peruana constituyó el alimento de la población viajera porque podía ser guardado por largo tiempo, sin sufrir alteración por su descomposición, lo que era aprovechado por quienes tenían que viajar por prolongados días o semanas en los antiguos caminos de herradura a las ciudades de la sierra, la costa o la selva, antes que existieran las actuales carreteras. Actualmente es infaltable en el paseo familiar al que están acostumbradas las personas de la selva peruana.

Sudado de Doncella

El sudado de doncella, es un plato típico de la selva peruana que se prepara usando como base el pescado doncella. Se agrega ajos, pimienta, sal y chicha de jora como parte de sus ingredientes principales.

Es una comida típica de la selva peruana que se sirve con yucas sancochadas con cebolla, tomate, sachaculantro y limón. Se acompaña con arroz blanco.

No hay duda que la gastronomía de la selva peruana está considerada como una de las más exquisitas del mundo por el uso indiscutible de sus ingredientes, sabores y texturas; elementos que estimulan los sentidos y despiertan sensaciones inigualables. En tu próxima visita a Iquitos no dejes de probar los platos típicos de nuestra variada gastronomía de la selva peruana.

Deja una Respuesta

  1. Manuel A. Ramirez Landa

    Lo máximo esta presentación, priorizo a mi gusto y paladar: 1°Motelo al kion, 2° Ensalada de chonta, 3°Palometa frita, 4°Patarashca de pescado, 5°Sudado de doncella, 6°Guiso de majaz, 7°Paiche pango, 8° Juane de gallina, 9°Tacacho con cecina, 10° Arroz chaufa amazónico y le agrego solo uno, 11° Cebiche de paiche.
    Felicitaciones a IQUITOS TRAVEL GUIDE por esta tan valiosa, deliciosa entrega, aporte a nuestra cultura amazónica peruana. Reconocimiento al cheff o cheffs que preparó y la forma tan excelente de presentarlos tipo gourmet y al editor, autor de estos textos tan concisos y su lectura nos hace «viajar» a una cocina donde lo preparan y a una mesa.