El Mariposario de Pilpintuwasi en Iquitos alberga numerosas especies de mariposas y también funciona como un centro de rescate de algunas especies amazónicas de la fauna silvestre. Protegen animales afectados por la industria de la caza furtiva y el tráfico que prospera en Iquitos. Dentro del turismo en Iquitos, es un importante atractivo turístico. El Mariposario de Pilpintuwasi es el único criadero de mariposas en el Perú.
Descripción del Mariposario Pilpintuwasi Iquitos.
A orillas del río Nanay, un afluente del río Amazonas en la Región Loreto, encontramos un paradisíaco hábitat con una gran cantidad de variedades de mariposas exóticas, además de ser un centro de custodia de animales silvestres maltratados o en peligro de extinción. Estamos hablando de “Pilpintuwasi” que en quechua significa “Casa de Mariposas”.
Los esposos Gudrun Sperrer y Robler Moreno son los gestores de este zoocriadero, un singular albergue de la Amazonía, que con su participación se convirtió en una pieza fundamental de la selva virgen, preservándola y manteniéndola.
El Mariposario de Pilpintuwasi es también un centro de custodia temporal pues reciben animales que vienen de decomisos por la policía ecológica; y es un centro de rescate ya que mantienen a animales mejorando su condición para luego reintegrarlos a la naturaleza o a su criadero o zoológico.
Pilpintuwasi Mariposario de Iquitos no es un zoológico, a pesar que trabajan con gente que visitan este lugar, no exhiben animales, sino más bien se interesan más en su recuperación para que estén libres.
El Mariposario Pilpintuwasi, brinda protección y ayuda a animales en estado vulnerable o en peligro de extinción como el guapo colorado o mono inglés, el otorongo, el perezoso de dos dedos, el otorongo, la vaca marina, una variedad de monos, loros, un jaguar, un tapir, un oso hormiguero, y un gran número de tortugas y caimanes. Entre otros animales tienen el mono machín, el mono leoncito, el ronsoco, majá, tortugas, taricayas, loros y diferentes aves.
Cabe señalar que los monos que habitan en Pilpintuwasi Mariposario de Iquitos son libres, no son peligrosos y están acostumbrados a los visitantes, son muy curiosos y algunos de ellos son ladrones, por lo que hay que tener precaución con las carteras y billetera.
La visita al Mariposario de Pilpintuwasi debe ser una prioridad porque todo lo aprendido en el lugar, le dará a conocer una pequeña parte de nuestra extensa variedad de fauna amazónica y la labor de algunos trabajadores permanentes y jóvenes extranjeros voluntarios por mantenerla protegida.
Es así que el Mariposario Pilpintuwasi Iquitos es un orfanato animal, aunque mayormente es una granja de mariposas, la cual no puede dejar de visitar cuando viaje a Iquitos.
Ubicación del Mariposario Pilpintuwasi de Iquitos
El Mariposario Pilpintuwasi de Iquitos, se encuentra ubicado en el poblado de Padre Cocha, a 20 minutos de la ciudad de Iquitos, navegando por el río Nanay.
¿Cómo llegar al Mariposario Pilpintuwasi de Iquitos?
Para llegar a Pilpintuwasi Mariposario de Iquitos, desde la Plaza de Armas (esquina de Jr. Putumayo con Jr. Arica) con dirección al Puerto de Bellavista Nanay, deberá tomar un mototaxi, el pasaje promedio es de S/.4.00 (US$1.25), el recorrido tiene una duración de 20 minutos aproximadamente. También puede llegar colectivo (ómnibus urbano), pagando S/.1.00 (US$1.25).
Desde el Puerto de Bellavista – Nanay, deberá contratar los servicios de un bote para llegar hasta la comunidad Padre Cocha para llegar al Mariposario Pilpintuwasi de iquitos, el recorrido en bote tiene una duración de 20 minutos aproximadamente. Hay botes todo el día, existen diferentes tarifas.
El Mariposario de Iquitos Pilpintuwasi se encuentra más allá de la Comunidad de Padre Cocha, en Temporada seca, entre los meses de Junio a Noviembre, se tiene que caminar durante 10 minutos, luego subir por unas escaleras que las verás inmediatamente. Allí hay un cartel que publicita el Mariposario Pilpintuwasi de Iquitos. Si va en Temporada de lluvias, entre los meses de Diciembre a Mayo, el bote atracará cerca de estas escaleras.
Horario de Atención del Mariposario de Iquitos Pilpintuwasi
- Martes a domingo: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Tours Guiados: 9:30 a.m., 11:00 a.m., 12:30 p.m., 01:30 p.m. y 3:00 p.m.
Precio de Entrada al Mariposario Pilpintuwasi Iquitos.
- Locales y Turistas Nacionales: Adultos: S/.10, Estudiantes: S/.5, Niños: S/.3.
- Turistas Internacionales: Adultos: US$5, Estudiantes: US$3, Niños: US$1.
Datos Útiles sobre el Mariposario Pilpintuwasi Iquitos.
- Ubicación: Comunidad de Padre Cocha, Iquitos, Perú.
- Tours Guiados: 9:30 a.m., 11:00 a.m., 12:30 p.m., 01:30 p.m. y 3:00 p.m.
- Estancia sugerida: 1 hora
- Vestimenta sugerida: Ropa ligera, gorro, zapatillas.
- Temporada ideal: De Abril a Mayo o de Setiembre a Noviembre, las visitas son con menos multitudes. Los meses más comunes para visitar el Mariposario Pilpintuwasi Iquitos son de Junio a Agosto, lo que significa más multitudes durante estos meses. Los meses de Diciembre a Abril es la Temporada de lluvias en Iquitos, si no te importa caminar senderos embarrados, esta época del año en Iquitos ofrece laderas más verdes, con flores silvestres y orquídeas en flor
- Teléfono: (51) 935 443 248
- E-mail: [email protected]
Durante su visita a el Mariposario de Iquitos Pilpintuwasi, recibirá una explicación de los distintos tipos de Mariposas y el proceso de ellas en su reproducción, además te mostrarán los animales que hayan sido adoptados y son protegidos por el centro como varias especies de monos, felinos (otorongos, tigrillos), especies de aves, perezosos, Tucanes, anacondas.
Si quiere disfrutar de un increíble tour en Iquitos y visitar el Mariposario Pilpintuwasi y otros atractivos turístico de Iquitos, contacte a Iquitos Travel Guide.