El pueblo de Bellavista Nanay, pertenece al Distrito de Punchana, se encuentra a 5.25 kilometros de la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos, al margen derecho del río Nanay. Se puede llegar haciendo uso de los buses o “colectivos”, o si se prefiere; tomar un mototaxi, el cual se movilizara por toda la Avenida La Marina.
En Bellavista Nanay podemos recorrer la Plaza Boulevard de San Pedro y San Pablo, llamada así en honor de los santos patronos del lugar. Así también podemos degustar de los deliciosos potajes típicos de la gastronomía loretana que se expenden en la casona del mercadillo: variedades de pescados asados al carbón (sábalos, palometas, boquichicos), juanes, tacachos con cecina y chorizos, el delicioso suri, chapo batido y otros.
A orillas del río Nanay se encuentra el Embarcadero de Bellavista Nanay, es el punto de partida de embarcaciones hacia los diversos Lugares Turístico de Bellavista Nanay en Iquitos, como el río Momón, la comunidad étnica Boras de San Andrés, El Mariposario de Pilpintuwasi, La Isla de los monos y otros centros turísticos por mencionar, donde se realizan recreaciones de tradiciones para fines turísticos. Es posible alquilar botes para paseos por el río Nanay y visitar las comunidades cercanas.
Lugares Turísticos en Bellavista Nanay de Iquitos
El encuentro de los ríos Nanay y Amazonas
La zona de Bellavista Nanay es importante porque desde aquí pueden visitar importantes lugares turísticos de Iquitos y apreciar la confluencia del Río Nanay con el Río Amazonas. Observaremos “el encuentro de las aguas”, la naturaleza nos ofrece un espectáculo maravilloso en el Amazonas; se trata del encuentro de dos aguas, que se juntan, pero no se mezclan, ambas corren en paralelo. El río Amazonas con sus aguas de color marrón claro que arrastra arcilla con una temperatura de 28 grados con una velocidad de 4 a 6 kilómetros por hora y el río Nanay con sus aguas de color negro oscuro, más ácidas y de suelo arenoso, con 22 grados y con una velocidad de 2 kilómetros por hora. La densidad de cada río hace que no se mezclen. En este punto de encuentro es frecuente observar delfines rosados o grises.
Comunidad de Padre Cocha
A 20 minutos de la localidad de Bellavista Nanay en bote a motor. En la margen izquierda del río Nanay. Habitada por la etnia Cocama Cocamilla, comunidad de artesanos que se dedican principalmente a la alfarería. La comunidad de Padre Cocha en Iquitos es una comunidad amazónica con casas de madera y estrechos caminos peatonales rodeados de abundante vegetación.
Desde la comunidad Padre Cocha es posible hacer varias excursiones interesantes, una de ellas es visitar “La quebrada del amor” donde una pareja de ancianos regentan un pequeño refugio en la selva. Otra posibilidad es visitar las comunidades indígenas, entre ellas la Tribu de los Boras. Un importante lugar turístico de Iquitos que se encuentra en Padre Cocha; es el mariposario de Pilpintuwasi.
La Tribu de los Boras de San Andrés
Partiendo desde el Embarcadero de Bellavista Nanay en deslizador, se encuentra a 20 minutos de distancia a través del río Nanay y el río Momón. Sus pobladores son oriundos de la zona del alto Putumayo, frontera con Colombia, y migraron al lugar que actualmente ocupan atraídos por la explotación del caucho. Aún conservan sus costumbres y tradiciones culturales y sus fiestas y ceremonias están asociadas a sus mitos y leyendas; utilizan la pintura corporal en las danzas, siendo el motivo predilecto entre hombres y mujeres la serpiente estilizada.
Es muy probable que lo inviten a participar en la “Fiesta del Pijuayo” o en la “Danza de la Viga”, ceremonias de rondas y cantos con las que dan la bienvenida a los turistas. En sus danzas, los Boras de San Andrés emplean máscaras que representan a seres míticos y dramatizan episodios mitológicos sobre el origen del mundo, del hombre y de su cultura. Con ellos también puede aprender a tocar el manguaré, unos enormes tambores de caoba que sirven de medio de comunicación para transmitir mensajes a 32 kilómetros a la redonda. En la zona también es posible adquirir artesanía hecha por los integrantes de la tribu de los Boras de San Andrés.
Tribu de Los Yaguas del río Momón
A orillas del río Momón, se levanta la comunidad de Padre Cocha. Este es el hogar del pueblo Yagua. Tradicionalmente guerreros, que se dedican a la caza, la pesca y la recolección, pero también han dado paso al turismo y a la confección de artesanías. Son cazadores hábiles y muy competitivos; su arma predilecta es la cerbatana o pukuna. Cuando cazan, embadurnan sus dardos de curare, un veneno natural que preparan utilizando plantas y las secreciones de algunas ranas. No dudarán en invitar a sus huéspedes a una competencia de puntería. ¿Se atreve?.
Mariposario de Pilpintuwasi
El Mariposario de Pilpintuwasi es uno de los lugares turísticos más importantes de Iquitos, está localizado por el río Nanay, cerca de la comunidad de Padre cochay toma alrededor de 20 minutes en bote desde el Embarcadero de Bellavista Nanay. Durante la estación seca o de vaciante, hay que caminar 15 minutos por la comunidad de Padre Cocha para llegar al Mariposario de Pilpintuwasi de Iquitos.
El Mariposario de Pilpintuwasi alberga más de 40 variedades de mariposas exóticas en un hermoso hábitat rodeado de caídas de agua y flores tropicales. También funciona como un centro de rescate de algunas especies amazónicas de la fauna silvestre. . Se puede visitar el lugar y observar el interesante proceso de la reproducción de mariposas, además de plantas medicinales y ornamentales, así como diversas aves y especies de monos, un tapir, un oso hormiguero y un otorongo.
Fundo Pedrito
Uno de los sitios turístico de la ciudad de Iquitos es el Fundo Pedrito de Barrio Florido, donde se puede observar una variedad de animales como caimanes, pirañas, paiches, loros, motelos, perro peruano y plantas como la victoria regia.
El visitante puede alimentar a las pirañas, las cuales son muy temidas por la gente al recordar la película de cine. En cuanto al paiche, de color salmón, parte de sus escamas son utilizadas para hacer artesanía y se les puede observar mejor cuando no hay tanto sol, pues suelen esconderse.
El Serpentario Javier (Sueños del Momón)
A orillas del río Momón se encuentra el Serpentario de Iquitos, un centro de rescate animal donde tendremos oportunidad de compartir con los animales libres y totalmente domesticados, podremos apreciar las serpientes más famosas como las Anacondas , Mantona y otros animales pequeños, así como: monos, oso hormiguero, tucanes, papagayos, tortuga prehistórica “mata mata”, perezosos, etc.
En El Serpentario de Iquitos tendrá la oportunidad de estar muy cerca y tomarse fotos con los animales. Es una aventura inolvidable el recorrer sus instalaciones donde veremos de cerca especies como el perezoso. Los guacamayos. La enorme boa anaconda. Así como los inquietos monos choros entre otros.
La Isla de los Monos
La Isla de los Monos en Iquitos está situada a orillas del río Amazonas, tiene una extensión de 450 hectáreas y alberga aproximadamente 46 monos de 8 especies distintas, entre ellos el Mono Aullador, Mono Tocón, Mono Leoncito, Mono Araña y el simpático Mono Choro.
En la Isla de los Monos se puede observar infinidad de aves residentes. Si se queda hasta el atardecer, las verá en búsqueda de sus nidos. La isla es un verdadero paraíso, por la abundancia de flora y fauna nativa y plantas medicinales. Las salidas y puestas de sol son inolvidables. Es posible caminar en las plantaciones de árboles frutales y otros.