En la época del caucho, Iquitos fue un poblado que se convirtió de un momento a otro en una próspera ciudad y que fue prácticamente el epicentro de todas las actividades económicas y culturales, relacionadas a la explotación, producción y comercialización de esta preciada materia prima. La fiebre del caucho generó años de bonanza económica sin precedentes en la ciudad de Iquitos. Los “barones del caucho” derrochaban el dinero ganado y construían lujosas viviendas para las que importaban materiales de Europa y otras partes del mundo.
Muestra de ello quedan palacetes decorados con azulejos arábicos como las casas Morey y Cohen, además de edificios como el ex Hotel Palace, de estilo art noveau, y la Casa de Fierro, diseñada por el arquitecto francés Gustave Eiffel.
Entusiasmados por un tema de sensibilizar el valor histórico de Iquitos, se creó un circuito turístico denominado, «La ruta de las casonas de la época del caucho». Lo importante de este Producto Turístico es dar a conocer a la región y todo el país que la ciudad de Iquitos es rico histórico y arquitectónico.
El recorrido de La ruta de las casonas de la época del caucho, básicamente peatonal, alrededor de la zona monumental de Iquitos, permitirá remontarnos a la época de bonanza del boom cauchero. La ruta propone conocer la evolución histórica de la ciudad, conocer el proceso de extracción del caucho, reconocer y valorar la belleza arquitectónica que adornó a la ciudad de Iquitos por esa época, mediante la instalación de paneles interpretativos en las principales casonas. En la siguiente lista podrá conocer cuales son las casonas que conforman esta ruta:
Mi Museo Iquitos
El Museo Iquitos se encuentra ubicado en el interior del Parque Zonal, el mismo que alberga toda una línea cronológica de lo que es Iquitos como ciudad así como una serie de material artístico y etnográfico, que ha sido donado y hasta dado en cesión de uso por artistas y la misma población. En el primer piso se expone los primeros 50 años que corresponden a la época del caucho, en una primera sala se desarrollará la biodiversidad, el paisaje, el río y la ciudad, mediante mapas se proyectará cifras, población y datos actualizados. En la segunda sala se proyectará la fundación de Iquitos, el desarrollo urbano, las primeras construcciones, sus habitantes, el boom de la época del caucho, el ferrocarril, la inmigración, las comunidades nativas, el intercambio comercial con Europa, esto mediante fotografías y material etnográfico.
En el segundo piso del Museo Iquitos, se proyecta desde la transformación de la ciudad, la decadencia del caucho, la explotación de las haciendas, especialmente de la madera y del paiche, la pesca con barbasco y finalmente, la explotación de los hidrocarburos, es decir el desarrollo económico frente al desarrollo territorial, la presencia de la Marina de Guerra, los conflictos con Colombia y Ecuador, una línea paralela en el tiempo para Iquitos y otra para el Perú.
¿Cómo llegar a Mi Museo Iquitos?
- Ubicación: Jr. Yavarí cuadra 12 s/n – al interior del Parque Zonal
- Horario: De Martes a Viernes de 07:00 a.m. a 08:00 p.m., Sábados de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. y Domingos de 09:00 a.m. a 03:00 p.m.
- Entrada: Gratis
La Casa Irapay
Los primeros registros señalan como propietarios de la finca a los hermanos Lida, Carlos, Manuel y Carmen Pereira Vela, posiblemente relacionados con Venancio F. Pereira, comerciante portugués que tuvo la representación consular de su país en Iquitos desde 1911. En la década de 1920 la casa fue sede oficial del consulado de Portugal.
Esta casa llama la atención por su ornamentada fachada, sus arcos de medio punto, los balcones de hierro forjado y por los delicados azulejos de tipo arábigo que recuerdan la arquitectura de la Casa Cohen.
Don Oseas Ríos Padilla -quien fue propietario desde 1962- estableció aquí un bazar. El año 2000 Teresa Janín Ríos Zegarra, heredera de Don Oseas, donó la casa para fines culturales. Aquí tiene su sede el centro cultural infantil Irapay, única institución de este tipo en el Perú. La Casa Irapay se encuentra ubicada actualmente en la esquina de las calles Ricardo Palma y Prospero.
Chalet de Pablo Morey del Águila
Propiedad de Pablo Morey del Aguila, se encuentra ubicado en la calle Brasil N° 138, esta edificación se terminó de construir en 1912, sus bases tienen estructuras prefabricada traídas de Europa. La fachada se encuentra decorada con azulejos fabricados a máquina, compuestos por figuras pequeñas de diversos tonos entre rojo, amarillo, ocre y negro. El inmueble fue construido con amplios sótanos que sirvieron de almacenes para su propietario, que fue uno de los grandes comerciantes de la época del caucho en Iquitos. Actualmente es sede del Instituto Superior Tecnológico Privado “Reyna de las Américas”
La Casa Cohen
La Casa Cohen es un histórico edificio ubicado en Iquitos. Fue construido por Jaime Cohen, uno de los primeros judíos que llegaron a la ciudad en 1896. Durante la Fiebre del Caucho, ha servido como un importante local comercial que importaba productos europeos y exportaba caucho.
Localizado en el Jirón Próspero del Centro Histórico de Iquitos, el edificio está constituido por una sola planta con una fachada adornada por portales, rematados por arcos de medio punto. Está destacado por una cubiera de azulejos esmaltados pintados de celeste. Actualmente, sirve como sede para Supermercados Los Portales, el cual toma su nombre de la hilera de portales del edificio.
Museo de Culturas Indígenas Amazónicas de Iquitos
La ciudad de Iquitos alberga uno de los museos más interesantes para conocer más sobre las culturas antiguas. Se trata del museo de Culturas Indígenas Amazónicas de Iquitos. Es un museo en el que los visitantes van a poder hacer un recorrido por algunas de las culturas indígenas más importantes del Amazonas, conociendo todas sus tradiciones y rituales, su vida diaria, aspectos religiosos y también su relación con la naturaleza. En el Museo de Culturas Indígenas Amazónicas de Iquitos usted puede ver cómo la gente amazónica y su cultura interactúan con los animales, las plantas, los bosques, los ríos y lagos en los cuales ellos viven. El museo abarca los indígenas que vivieron por la zona de Brasil, Perú y Colombia, destacando algunas como los Waiwai, Kirikati, Canela, Palikur, Tiriyo, Xikrin-Kaipo, Kuben Kran Kegn, Bororo, Karaja, Tikuna, entre otras muchas tribus.
En el Museo de Culturas Indígenas Amazónicas de Iquitos se puede conocer una amplia colección de objetos que pertenecieron a miembros de las diferentes culturas que han vivido en el Amazonas, como es el caso de instrumentos musicales, utensilios para cocinar, armas para poder cazar, además de elementos decorativos y objetos relacionados con sus rituales, entre otros muchos objetos que sorprenden a todos los visitantes, ya que es una forma de acercarse a estas culturas que han vivido en diferentes lugares del Amazonas.
¿Cómo llegar al Museo de Culturas Indígenas Amazónicas de Iquitos?
- Ubicación: Malecón Tarapacá N° 332
- Horario: Todos los días de 8:00 a.m. a 7:30 p.m.
- Entrada: 15 soles para los adultos (US$ 5), 10 soles para los adultos peruanos que presenten DNI (US$ 3).
Ex Hotel Palace de Iquitos
El Ex Hotel Palace Iquitos data de la época del caucho y comenzó a construirse el 2 de Enero de 1908 para finalizar el 10 de Junio de 1912. Destinado a alojar a los caucheros y comerciantes Europeos que querían permanecer en un lugar de acuerdo a sus exigencias se construyó este hotel con un estilo Art Noveau.
El Ex Hotel Palace Iquitos tiene tres pisos y un mirador que da hacia el río Itaya, la fachada está adornada con azulejos italianos decorados a mano, las puertas y ventanas terminan en arcos de medio punto y las barandas de hierro forjado, traídas desde la ciudad alemana de Hamburgo, tienen detalles de hojas y flores. Fue el mejor hotel de la ciudad de Iquitos y una de las construcciones más bellas de la ciudad. Por estas razones, El Ex Hotel Palace es uno de los lugares que debes visitar en Iquitos.
Actualmente pertenece a la V Región Militar del Perú y el acceso al interior está restringido, por lo que sólo es posible tomar algunas fotos y filmar desde afuera. El Ex Hotel Palace Iquitos se encuentra en buen estado de conservación y ha sido declarado Patrimonio Histórico Cultural por el INC. Está ubicado en las esquinas de la calle Putumayo y el Malecón Tarapacá.
La Casa de Fierro de Iquitos
Esta casa prefabricada es uno de los principales atractivos de la ciudad de Iquitos y uno de los lugares que debes visitar en Iquitos. Fue construida en 1887 y se cuenta que fue diseñada por el famoso arquitecto francés Gustave Eiffel. Su adquisición data de la época del caucho, adquirida por el boliviano Baca Díaz, socio del cauchero Carlos Fermín Fitzcarrald.
Sus partes llegaron desde Francia a través del río Amazonas, con el fin de llevarlas hasta el río Mishagua, en el departamento peruano de Madre de Dios, pero por problemas de transporte se decidió venderla al cauchero español Anselmo Del Águila, quien hizo que las distintas partes fueran ensambladas en su actual ubicación.
La Casa de Fierro de Iquitos posee una estructura de dos pisos, con balcones en ambas fachadas (desde donde se puede tener una hermosa vista de la Plaza de Armas de Iquitos) y techo en forma piramidal de cuatro aguas es soportada con columnas de fierro forjado. En su época de apogeo, sus grandes y lujosos salones fueron escenario de memorables eventos sociales y exposiciones culturales. El edificio es Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
Se encuentra ubicado entre las esquinas del Jirón Próspero y la calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos, lamentablemente no se permite el acceso al público a la Casa de Fierro de Iquitos, pero puede tomar fotografías de la parte exterior de este edificio.
El Templo Masón
Este edificio celebró su primer Centenario en el 2008. Es sede de la Logia Amazónica desde Junio de 1869. Fue construido bajo las coordenadas salomónicas, es decir basado en el Templo de Salomón. Se sabe que, muchos de los ricos y empresarios de la época del caucho fueron parte de esta institución.
La Casa Morey Arias
La Casa Morey de Iquitos es un edificio histórico construido entre los años 1910 – 1913, en la Ciudad de Iquitos por el barón del caucho, Luis Felipe Morey. El fastuoso complejo arquitectónico está destacada por una personalidad única. Está conformado por dos plantas, con los ventanales resguardados por finas rejas de hierro forjado, se encuentra al frente de la plaza Ramón Castilla y Marquesado de la cual forma parte como circuito turístico dentro de Iquitos y uno de los lugares para visitar en Iquitos.
Este atractivo refugio urbano, integramente restaurado y convertido en el Hotel Casa Morey, conserva el encanto propio de épocas pasadas y rememora la majestuosidad de las construcciones hechas durante el boom del caucho en la selva peruana. Se encuentra ubicado entre las calles Loreto y Raimondi.
Museo Barco Histórico Ayapua 1906 Iquitos
El Museo Barco Histórico Ayapua Iquitos se encuentra posicionado a orillas del río Itaya y al pie de la Plaza Ramón Castilla en la ciudad de Iquitos. Fue construido en Hamburgo, Alemania, en 1906 a solicitud del empresario cauchero E. Moris con la finalidad de surcar en las profundidades de la amazonia peruana, recolectar miles de bolas de caucho y trasladar al puerto de Iquitos para su exportación a Europa y los Estados Unidos de norteamericana. El Museo Barco Histórico Ayapua de Iquitos es una embarcación que mide 33 metros de largo y 5 metros de ancho, cuenta con un área de recepción para las exposiciones, 10 salones, cada uno de ellos muestra el estilo victoriano de la época del caucho, así mismo cada salón posee antigüedades como materiales y muebles de la vida cauchera en Loreto y una cubierta que muestra las anclas, chimeneas, mástiles, salvabotes, pito, luces de navegación y otros artefactos de navegación. Rescatando de esta manera una época de bonanza que hasta la actualidad sigue siendo una importante historia para la población en general.
El Museo Barco Histórico Ayapua de Iquitos cuenta con una valiosa Biblioteca conteniendo libros, tomos, mapas, documentos de personajes como científicos, etnográfos, cartógrafos, exploradores, evangelizadores y aventureros también. El El Museo Barco Histórico Ayapua de Iquitos permitirá a la gente de Loreto, visitantes nacionales de otras áreas del Perú y a turistas internacionales aprender de la historia de los botes en la Amazonia Peruana y a los héroes y hombres que dedicaron sus vidas a la navegación en la Amazonia en botes históricos restaurados. También, este museo muestran el historia de Iquitos y la Amazonia Peruana.
¿Cómo llegar al Museo Barco Histórico Ayapua Iquitos?
- Ubicación: Jr. Yavarí cuadra 12 s/n – al interior del Parque Zonal
- Horario: De lunes a domingo de 9:00 a.m a 5:00 p.m.
- Entrada: 15 soles para los adultos con pasaporte (US$ 5), 10 soles para los adultos peruanos que presenten DNI (US$ 3) y 5 soles par estudiantes en general (US$ 1,5).
Felicitaciones por las bellezas que muestran de una ciudad tan especial y única como es Iquitos, que valoramos muy de veras, porque nos regresa al resplandor de sus amaneceres multicolores, al bullicio cotidiano de sus calles, al calor de su clima y afecto de su gente, al…… en fin a lo que extrañamos los hijos de esa tierra de promisión y de misterio.
Un saludo desde Israel.
Italo Coral