Esta reserva de apenas 58 069.9 ha protege la mayor concentración de bosques de arena blanca o “varillales” conocida en la Amazonía peruana, donde viven numerosas especies únicas de plantas y animales. También protege una muestra de los bosques inundables por las aguas negras del Nanay, únicos en la Amazonía peruana. Esta reserva contiene una enorme y peculiar riqueza biológica, y destacan numerosas especies de plantas y animales endémicos y de distribución restringida, muchos de ellos todavía sin descripción científica.
Ubicación
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos se encuentra ubicado en el Km 26.8 de la Carretera – Iquitos Nauta, distrito de San Juan Bautista.
Descripción
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos está ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, y tiene una extensión de 57 667.43 hectáreas. Cerca de la mitad de la superficie de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se encuentra conformada por predios privados. Se localiza a 23 Km. al sur de Iquitos y se caracteriza principalmente por proteger una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.
Los bosques lluviosos alrededor de la ciudad de Iquitos son famosos por su heterogeneidad de hábitats característicos que albergan especies únicas de plantas y animales. Su objetivo principal es conservar la diversidad biológica y el hábitat de los bosques de varillal y chamizal sobre arena blanca, que pertenecen a la Ecorregión del Napo, así como la de los bosques inundables por aguas negras aledaños a la cuenca media del río Nanay.
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana está muy influenciada por la ciudad de Iquitos y por una intensa ocupación humana de la zona, facilitada por el río Nanay y la carretera a Nauta. Presenta dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables. El primero de ellos se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con una alta diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo está conformado por bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy restringido.
El régimen hidrológico del río Nanay es semejante al del río Amazonas, con dos períodos diferenciados; el de aguas altas, “creciente”, con su pico máximo en mayo, y el de aguas bajas, “vaciante”, con su punto máximo en setiembre. La diferencia entre ambas es de unos 6 metros en promedio para la cuenca baja del río.
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana tiene un potencial excepcional para la educación ambiental y el turismo de naturaleza por su cercanía a Iquitos. Por otro lado, protege también parte de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Iquitos y garantiza el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona.
Uno de los atractivos de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es la presencia de la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), ave que solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva. Se estima que su población no excede el centenar de ejemplares. Esta ave insectívora está catalogada como una especie en inminente peligro de extinción.
Observación de Flora y Fauna en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
En la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se ha registrado la presencia de cerca de 145 especies de mamíferos, varias de ellas muy raras y altamente vulnerables. Entre ellas destacan dos especies endémicas: el huapo ecuatorial (Pithecia aequatorialis) y un roedor aún no muy estudiado (Scolomys melanops). El primero, junto al tocón negro (Callicebus torquatus), son primates protegidos solo en este lugar.
Por otra parte, en toda la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos existen 475 especies de aves, de las cuales 21 de ellas son exclusivas de los bosques de arena blanca, entre las cuales se incluye a seis especies nuevas para la ciencia y nueve endémicas de la Ecorregión Napo. Asimismo, se ha reportado la presencia de 83 especies de anfibios, entre ellas varias especies endémicas de la Ecorregión Napo. También se han encontrado 120 especies de reptiles y 155 especies de peces.
Jardines de plantas medicinales y frutales nativos de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos
La presencia de los suelos de arena blanca le da a los ecosistemas forestales de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana características muy particulares y forman la concentración más representativa que hasta el momento se ha detectado en la Amazonía peruana. Su presencia garantiza la existencia de diversas especies vegetales endémicas de la zona como el aguaje de varillal (Mauritia carana), el caimito de varillal (Ponteria sp.), el aguajillo (Mauritiella aculeata), el carachacaspi (Tachigalia sp.), el irapay (Lepidocaryum tenue), el aceite caspi (Caraipa tereticaulis), entre otras.
Dentro de los límites de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía (IIAP), ejecuta diversos proyectos de investigación: evaluaciones de flora y fauna con fines de prospección y conservación, plantas medicinales y frutales nativos.
El Jardín de Plantas Medicinales fue establecido en 1992 con el fin mantener y conservar una colección viva de especies medicinales amazónicas bajo cultivo (ex situ) y en el bosque natural, que sirva para realizar investigaciones, para desarrollar y transferir tecnologías de cultivo y uso. En este jardín se realizan actividades de capacitación, educación y turismo, así como trabajos de investigación, estudios de tesis y prácticas pre profesionales de estudiantes nacionales y extranjeros.
Actualmente ocupa un total de 10 hectáreas y mantiene una colección de 247 especies de plantas medicinales y de uso múltiple de la Amazonía Peruana. Entre ellas destacan las colecciones de ambas especies de «uña de gato» (Uncaria tomentosa, y U. guianensis), «sangre de grado» (Croton lecheri), «ayahuasca» (Banisteriopsis caapi), «chiric sanango» (Brumfelsia grandiflora), «chuchuasha» (Maytenus macrocarpa), «ajo sacha» (Mansoa alliacea), y otras.
Colección de frutales amazónicos de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
En una superficie de aproximadamente cinco hectáreas, se halla instalada una colección con 47 especies de frutales nativos amazónicos, pertenecientes a 22 familias y 37 géneros. Se dispone de una base de datos referentes a colecta, viveros, transplante al campo definitivo, mediciones biométricas de crecimiento, evaluación de rendimiento de frutos, y otros.
Entre las especies más destacadas y promisorias de la colección podemos destacar: «caiminto» (Pouteria caimito), «uvilla» (Pouroma cecropiifolia), «macambo» (Tehobroma bicolor), «charichuelos» (Garcinia macrophyla), «metohuayo» (Caryodendron orynocense), «granadilla» (Passiflora spp.), «naranjo podrido» (Parahancornia peruviana), y otras.
Las especies se encuentran identificadas con carteles en los que se especifican los nombres común y científico, y la familia. Adicionalmente, en las trochas de uso turístico del bosque primario cercano se pueden hallar docenas de especies de frutales silvestre identificadas con sus respectivos carteles.
Miradores de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos
En el puesto de control El Irapay se encuentra el Centro de Interpretación de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, el cual cuenta con 4 módulos: flora, fauna terrestre, fauna acuática y el último dedicado a la gente y el bosque.
Rutas Turísticas de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos
- Uno de los circuitos a realizar se encuentra entre el Km. 25 y 26 de la carretera Iquitos-Nauta, en predios privados, donde se puede visitar un típico bosque varillal húmedo bajo. Allí se puede avistar a numerosas especies de aves endémicas de estos ecosistemas.
- Al interior de la reserva nacional, en el Km. 23, se encuentra un zoocriadero donde se puede apreciar el manejo sostenible de animales silvestres como el ronsoco y sajino.
- En el Km. 26 se encuentra el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA) perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), donde se puede apreciar plantas medicinales y frutales nativos en un circuito turístico con trochas interpretativas entre los varillales altos secos y bajos húmedos.
- En el Km. 28 se encuentra el puesto de vigilancia El Irapay, donde se inicia una trocha hacia la comunidad de Mishana. En el camino se puede observar numerosos varillajes.
- En el sector del río Nanay se puede observar los bosques inundables por aguas negras.
- Existe un circuito turístico de observación de aves en un bosque de varillal cercano a la carretera (Km. 25).
- En la comunidad de Nina Rumi, en las afueras de la ciudad de Iquitos, existe un embarcadero que comunica a las comunidades de la cuenca del río Nanay.
¿Cómo llegar a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos?
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos se encuentra ubicado en el Km 26.8 de la carretera – Iquitos Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos. Tomar el bus a Nauta en la esquina de calle Próspero con Libertad, el precio del pasaje es de S/.5.00 por persona (US$2). Desde la Plaza de Armas de Iquitos (esquina de Jr. Putumayo con Jr. Arica), puede tomar servicio de mototaxi, el pasaje en promedio es de S/. 25.00 (US$8).
Datos Útiles sobre la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos
- Ubicación: Carretera Iquitos-Nauta Km. 23 al 31.5 Km, siendo el Puesto de Vigilancia y Control “IRAPAY”, el punto de inicio de los senderos para caminatas y ciclismo, ubicada en el Km 28 de la carretera Iquitos-Nauta.
- Horario: Lunes a domingo: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Pernocte general: S/.35.00 (US$12)
- Estancia sugerida: De 2 a 4 días
- Vestimenta sugerida: Ropa de baño, impermeable, gorra o sombrero, ropa ligera, mangas largas
- Temporada ideal: Durante todo el año.
- Teléfono: (+51) 956750555, (+51) 940247847
- E-mail: [email protected] / [email protected] / [email protected]
Hola quisiera saber cuanto se gasta si quiero quedarme en el logde de la reserva.
Hola me gustaria saber si hay alojamiento y desde que precios seria, tambien si se pueden contratar actividades dentro de la reserva (que no sean paquetes) Gracias!
Hola, quiero alojarme por un día, cuanto seria el. Costo?
Datos Útiles sobre la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de Iquitos
Ubicación: Carretera Iquitos-Nauta Km. 26.8.
Horario: Lunes a domingo: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada: Turista nacional: Adulto: S/.10.00 | Niño: S/.6.00; Turista extranjero: S/.23.00 (US$7) | Estudiante con carnet: S/.17.00 (US$5); Pernocte general: S/.35.00 (US$12)
Estancia sugerida: De 2 a 4 días
Vestimenta sugerida: Ropa de baño, impermeable, gorra o sombrero, ropa ligera, mangas largas
Temporada ideal: –
Teléfono: (+51) (065) 26-7733, (+51) 965-685017
E-mail: [email protected]
Estimados señores, un cordial saludo y al mismo tiempo agradecerles por promocionar la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana., no obstante, sugiero hacer algunas precisiones en torno a la información brindada en la presente página.
Ubicación: Carretera Iquitos-Nauta Km. 23 al 31.5 Km, siendo el puesto de Vigilancia y Control «IRAPAY», el punto de inicio de los senderos para caminatas y ciclismo, ubicada en el Km 28 de la carretera Iquitos-Nauta.
Por otro lado tenemos la cuenca del río Nanay, donde hay operadores turísticos locales quienes tienen autorización para brindar servicios de turismo en sus diversas formas.
Entrada: Para contactarse en necesario comprar los tickets de ingreso, con las tarifas aprobadas por el SERNANP, en la oficina calle Tacna 432 donde se podrá brindar mayor detalle sobre la adquisición de tickets de ingreso, o visitar el Fan Page: https://web.facebook.com/ReservaNacionalAllpahuayoMishana/
Teléfono: Los números de contacto son: 956750555 y 940247847.
Correo electrónico: [email protected] / [email protected] / [email protected]
Este es la dirección URL donde podrán visualizar el tarifario oficial aprobado por la RN Allpahuayo Mishana.
https://scontent.flim4-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/65951489_451870302305063_4250778439075758080_n.jpg?_nc_cat=108&_nc_eui2=AeEVYHJlFzL09cVnoFsNl0q2zCroxhOwUyyiP5HhwGSwkHJb2eAPADOPf5lDXgwdKlDExQUbOlTHbUwjLccnOGLE7I0jxHdv3jqck73igVNF-OTVvJmXUsqplX1gypKitXk&_nc_oc=AQk2c0k-loY3cmZklSsikMQ3S1v1YriiO-g0s5Y0IGU9tbPCCckcUWmXUKHJwW5tjeY&_nc_ht=scontent.flim4-2.fna&oh=18856825cb5bf3fdeaa5bec57edfca31&oe=5DA6170A