A 30 kilómetros al este de la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, situado a orillas del río Amazonas, existe un refugio que pone a salvo, rehabilita y luego libera en su hábitat natural a los primates amazónicos en peligro de extinción por la caza furtiva y la deforestación. A continuación, conozca la Isla de los monos en Iquitos, un ejemplo de conservación de la biodiversidad y del turismo sostenible.
La Isla de los Monos en Iquitos, un centro de rescate de animales en el que primates y humanos conviven en un ambiente natural que los mantiene alejados de los cazadores. Tiene una extensión de 450 hectáreas y alberga aproximadamente 40 monos.
En la Selva Peruana existen cerca de 51 especies de monos, aquí en la Isla de los Monos solo se conservan 7, entre ellos el Mono Aullador, Mono Tití, Maquisapa, Mono Tocón, Mono Leoncito, Mono Araña y el simpático Mono Choro.
Este centro de rescate privado, está rodeado por pequeños ramales del majestuoso río Amazonas, el más caudaloso del mundo. Pertenece a Gilberto Guerra Reátegui y se encarga, desde agosto de 1997, a cuidar de monos, generalmente crías, que fueron rescatados de traficantes por las autoridades.
A la Isla de los Monos en Iquitos también llegan a la isla primates que fueron encontrados por personas comprometidas con la preservación de la biodiversidad, quienes encontraron a antropoides lastimados tras escapar de cazadores furtivos.
Además de las distintas especies de monos, se pueden ver osos perezosos, guacamayos, tucanes y hasta anacondas gigantes que campan a sus anchas por la zona.
En la Isla de los Monos se puede observar infinidad de aves residentes. Si se queda hasta el atardecer, las verá en búsqueda de sus nidos. La isla es un verdadero paraíso, por la abundancia de flora y fauna nativa y plantas medicinales. Las salidas y puestas de sol son inolvidables
Si hay algo de atrayente que tiene la Isla de los Monos en Iquitos, es que en sus 450 hectáreas, se respira vegetación y libertad. A diferencia de los zoológicos, en los que uno está acostumbrado a ver fauna detrás de un vidrio o rejas, aquí la naturaleza lo encuentra a uno, lo acaricia y lo olfatea.
Los monos están a sus anchas saltando entre árboles y en el momento menos pensado se acercan a los visitantes para darles la bienvenida.
Este albergue privado vive de la autogestión, de los cobros de ingreso, pero también de la ayuda de turistas extranjeros que llegan como voluntarios para ayudar en el cuidado y alimentación de los pequeños simios.
Durante el recorrido, puedes acariciar a los primates si te lo permiten así como cargarlos con comodidad. Recuerda que tu seguridad y la del animal son lo más importante, así que siempre consulta con los guías del lugar.
Como llegar a la Isla de los Monos en Iquitos
Para llegar hasta la Isla de los Monos en Iquitos, es necesario trasladarse hasta el Puerto de Bellavista-Nanay, ubicado 15 minutos del centro de la ciudad de Iquitos
El trayecto en bote demora alrededor de 30 minutos, navegando en el río Amazonas. Durante el camino, con un poco de suerte, se pueden avistar algunos delfines grises y rosados, que son parte del atractivo de la excursión.
Al desembarcar en la Isla de los Monos, un cartel gigantesco da la bienvenida y tendremos que recorrer un camino entablado de madera para llegar a nuestro destino.
NOTA: Antes de visitar la Isla de los monos en Iquitos, es recomendable comunicarse con los propietarios o visitar su oficina en la ciudad de Iquitos para coordinar los términos de la estancia. Las embarcaciones fluviales parten generalmente del puerto Productores o del Embarcadero de Bellavista-Nanay.
Datos Útiles sobre la Isla de los Monos en Iquitos
- Ubicación: A 20 kilómetros de Iquitos.
- Horario: Lunes a domingo: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Entrada: Turistas nacionales: Adultos: S/ 20.00 // Niños S/ 10.00 | Turistas Internacionales: Adultos: S/ 30.00 (U$S10) // Niños S/ 20.00 (U$S6)
- Estancia sugerida: De 1 a 2 horas
- Vestimenta sugerida: Ropa ligera, gorro o sombrero, lentes de sol y zapatillas.
- Temporada ideal: Durante todo el año.
- Contacto: (+51) 965 235 887
- Correo electrónico: [email protected]