Uno de los  elementos más emblemáticos de la culinaria amazónica peruana  es el uso de las hojas de bijao, en ellas se envuelven los famosos «Juanes» o la famosa «Patarashca».

La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía de la selva peruana

Quién no ha disfrutado de los platillos de nuestra amazonía envueltos en las ya famosas hojas de bijao, cuyos platos adquieren un toque de sabor muy original, teniendo al Juane como uno de los platos más tradicionales de nuestra querida selva peruana.

La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía de la selva peruana

En asuntos de cocina, la creatividad, la invención, el ingenio y la recursividad son sin lugar a dudas cuatro acciones que ubican a la gastronomía amazónica en el arte gastronómico. En otras palabras, la cocina tradicional amazónica, sea de donde sea, es susceptible de recibir variaciones a través de cualquiera de estas cuatro acciones, convirtiendo las recetas comunes en algo muy sofisticado.

La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía de la selva peruana

Usos de la hoja de Bijao

La Hoja de Bijao a sido utilizada siempre por nuestros ancestros para la elaboración de magníficos platos oriundos de la Amazonía, ha sido usada también para la elaboración de techos rústicos de las viviendas, una vez secas. La planta ornamental destila una cera por el tallo que es usada por los indígenas para elaborar artesanías;  también es empleada como antídoto contra la mordedura de serpientes. A continuación se detalla los distíntos usos de la hoja de bijao:

– Para envolver alimentos típicos de la selva: La demanda es alta por parte de la población por el consumo del Juane; por tanto la venta de las hojas de bijao, son un producto que genera trabajo e ingresos no solo en la ciudad sino en toda la región. También sirven para envolver tamales, patarashca, nina juanes, pescados, paté), así como quesos frescos y otros dulces, bocaditos. Proporciona buena envoltura que da un aroma, sabor, y protección contra microorganismos. Antes de envolver los alimentos para el juane se recomienda asar brevemente las hojas, con la finalidad de adicionar flexibilidad a la fibra.

La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía de la selva peruana

– Para interior (tapahuecos) de las cumbas de los techos de las casas con la finalidad de no dejar pasar el agua hacia el interior.

– Para medicina antidiarreica y antiemética: Las raíces de esta planta se emplean con bastante frecuencia como diurético, pero raras veces corresponden con su fama y casi siempre se combinan con otros vegetales más activos, para componer cocimientos que se administran en las enfermedades que reclaman esa clase de medicamentos. El cocimiento de los rizomas y del tallo es un gran diurético y depurativo. La raíz se toma en cocimiento, es empleado como antídoto contra la mordedura de serpientes.

– Para artesanía: La planta destila una cera del tallo que es usado por los indígenas para elaborar artesanías para brillo. El tallo es utilizado para elaborar cestos, sogas para amarres de palos delgados

La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía de la selva peruana

Sin duda alguna esta planta es una muestra de la maravilla que nuestra selva peruana tiene para la humanidad, que aún no está muy difundida, pero que paso a paso el mundo va a descubrir.  Nuestros platos quedan exquisitos gracias a esta peculiar hoja, la Hoja de Bijao.

La Hoja de Bijao, el secreto de la Gastronomía de la selva peruana

Deja una Respuesta