Las orillas del río Amazonas, el más grande y caudaloso del mundo, es el territorio de varias comunidades nativas en Iquitos. En estos pueblos de profundas raíces históricas y culturales, se respeta a la naturaleza. Y es que al bosque, a los cauces fluviales y a la flora y fauna hay que cuidarlas. De ellos provienen todos lo necesario para la vida. Uno de esos pueblos son los Yaguas, los guardianes de la selva.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

La comunidad nativa de los Yaguas solían vivir en el Putumayo, pero durante la fiebre del caucho huyeron de toda esta situación buscando refugio, se asentaron a orillas del río Momón, en Iquitos. Los Yaguas en Iquitos viven a la usanza occidental y realizan un show para que el visitante conozca las danzas de su cultura, invitan al turista a bailar y a adquirir sus artesanías. También hacen una demostración de la cerbatana.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Significado de la palabra “Yaguas”

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

La palabra «Yagua» proviene del quechua «yawar» que significa sangre o color de sangre, expresión que se refleja en la costumbre de pintarse el cuerpo con achiote, una semilla amazónica. Por otro lado, la comunidad nativa de los Yaguas en Iquitos se autodenomina nihamwo que significa ‘nosotros la gente’.

Vestimenta de Los Yaguas en Iquitos

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Muchos miembros de Los Yaguas todavía usan la ropa tradicional hecha de fibra de palma. La vestimenta tradicional de la comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos está conformada por un pechero, tobilleras y muñequeras hechos de hojas de palmera, una falda de tela roja para las mujeres y una falda llamada champa para los varones, confeccionada con hojas de palmera. El único colorante que tienen a la mano es el brillante carmín del achiote que es aplicado ya sea sobre el vestido o directamente sobre la piel, otorgándoles esa misteriosa apariencia que los ha caracterizado a través del tiempo.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Aunque esta vestimenta es poco usada cotidianamente, constituyen elementos de la cultura material yagua que destacan por su atractivo en el circuito turístico de la zona.

Economía de Los Yaguas en Iquitos

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos distribuyen su economía y subsistencia entre la pesca; la caza, cada vez menos debido a la cercanía de chacras, la recolección y agricultura itinerante, venta de artesanías y cueros o carnes en el mercado y también el turismo.

Qué hacer en la comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Los Yaguas en Iquitos todavía usan las cerbatanas para cazar su alimento en la selva amazónica. Los dardos están hechos de madera tallada, sumergidos en un veneno hecho con mezcla de cortezas, plantas y otros ingredientes amazónicos.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Los pobladores Yaguas en Iquitos realizan un show para que el visitante conozca las danzas de su cultura, son bailes tradicionales al ritmo de los tambores que ha resonado en toda la Amazonía durante muchas generaciones.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Además, invitan al turista a bailar y a adquirir sus artesanías.  La artesanía es una de las principales fuentes de ingreso para Los Yaguas.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

La tribu de los Yaguas suelen entretener a sus visitantes con demostraciones de dardos. Ellos venden las cerbatanas y otras maderas talladas a los turistas, así como bisutería, muñecas y máscaras coloridas.

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

 

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

Yagua es una de las pocas lenguas amazónicas nativas que han logrado llegar hasta el siglo XXI. Aunque en menor tamaño, la comunidad nativa de Los Yaguas persiste, algunos solo hablan su lengua materna y todavía hay niños que crecen hablando sólo Yagua

Cómo llegar a la comunidad Nativa de Los Yaguas en Iquitos

Para llegar a la Comunidad Los Yaguas en Iquitos, deberá tomar un bote en el Puerto de Bellavista Nanay. Si estas en la Plaza de Armas de Iquitos puedes tomar una jumbo (bus charapa) que te cobra S/. 1.00 o un mototaxi que te cobra S/. 4.00 para llegar al Puerto de Nanay.

Datos Útiles sobre la comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

  • Ubicación:A orillas del río Momón, a 20 minutos del Puerto Bellavista – Nanay en Iquitos.
  • Entrada:S/ 20
  • Estancia sugerida:1 hora
  • Vestimenta sugerida: Ropa ligera, gorro o sombrero, lentes de sol y zapatillas.
  • Qué llevar:Repelente de insectos y bloqueador solar, cámara fotográfica, botella con agua y dinero para souvenirs.
  • Temporada ideal:Durante todo el año

La comunidad nativa de Los Yaguas en Iquitos

 

 

 

Deja una Respuesta