La ciudad de Iquitos, es la ciudad capital de la Provincia de Maynas y el Departamento de Loreto. Es la metrópoli más grande de la Amazonía Peruana, y es la séptima ciudad más poblada del Perú; además, es conocida como la “capital de la Amazonia Peruana”. Está establecida en la Gran Planicie y rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya y el Lago Moronacocha. En conjunto, se constituye en Iquitos Metropolitano, una población de 471,993 habitantes conformado por cuatro distritos: Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista.
La fecha de fundación de la ciudad de Iquitos es incierta, pero los documentos históricos afirman que inició como una reducción española establecida por los jesuitas a orillas del río Nanay alrededor del año 1757 con el nombre de “San Pablo de Nuevo Napeanos”, pueblo habitado por indígenas napeanos (yameos) e iquito. Por 1999, la ciudad estuvo finalmente consolidada en sus cuatros municipalidades. Las mayores industrias de extracción de la ciudad de Iquitos están conformadas por la maderera, pesquera, petrolera, minera y agrícola, y tiene un alta actividad económica en el turismo, la artesanía, la panadería y la bebidas gasificadas y cervecería.
Iquitos ha sido una de las grandes ciudades protagonistas, junto a Manaos y Belén del Para, de la enorme Fiebre del Caucho (1880-1914). Este período la europeizó en diferentes niveles, en lo económico y social. Esta identidad perduró en la arquitectura y tesoros históricos, y en el presente, fomentó al turismo exponencialmente. Iquitos se ha convertido en una importante ciudad cosmopolita de fuertes raíces amazónicas con un notable complejo histórico, una característica gastronomía, paisajes amazónicos, un acento cantor, vida nocturna y un creciente movimiento cultural.
El Centro Histórico de Iquitos contiene varios Patrimonios Culturales de la Nación: la Iglesia Matriz de Iquitos, la Casa de Fierro, el Antiguo Hotel Palace, la Casa Cohen, la Casa Morey y más de 70 edificios. Otros conocido puntos de referencia es la Plaza de Armas de Iquitos; el Jirón Próspero, una vía que conglomera varios locales comerciales e históricos, y el concurrido Barrio de Belén, muchas veces apodado como la «Venecia Amazónica». La ciudad también alberga a la Biblioteca Amazónica, una de las dos más importantes en América Latina.
La ciudad de Iquitos sólo tiene conexión aérea y fluvial al resto del país, sólo poseeuna larga carretera que conecta Iquitos con Nauta pero lamentablemente no está interconectada por vía terrestre con el resto del Perú por la abrupta geografía del país. Siguiendo el curso del Amazonas, pueden llegar buques marinos de 3000 o 9000 toneladas y 5,5 m (18 pies) de calado, procedentes del océano Atlántico, por lo que se considera que es la ciudad más poblada del mundo que no cuenta con acceso terrestre. Por su ubicación geoestratégica, es un puerto interno importante que posibilita la conexión entre el océano Pacífico y el océano Atlántico.
UBICACIÓN
La ciudad de Iquitos está ubicado en el noreste de Perú, al noreste de departamento de Loreto, y en el extremo sur de la Provincia de Maynas. Asentada en una llanura llamada la Gran Planicie, la ciudad tiene una extensión de 368,9 km² (142,4 mi²) y abarca parte de los distritos de Belén, Punchana y San Juan Bautista.
Está rodeada por el Puerto de Iquitos que conforman los ríos Amazonas, Nanay e Itaya. Está situada a la orilla izquierda del Amazonas, el cual proporciona una significativa vida económica, que incluye el comercio y transporte. Los ríos Itaya y Nanay son límites naturales de su expansión física y por tanto obliga a una urbanización por derrame hacia el sur, existiendo también una ligera densidad poblacional hacia el Centro de Iquitos. Cerca a la ciudad de Iquitos también existe un sinnúmero de lagunas y cochas, prominentemente el lago Moronococha, las cuales delimitan la ciudad por el oeste. Esta característica hidrográfica convierte a la ciudad en una isla fluvial.
CLIMA
La ciudad de Iquitos experimenta a lo largo del año tiene precipitaciones constantes por lo que no hay una estación seca bien definida, y tiene temperaturas que van desde los 21°C a 33°C. La temperatura promedio anual es 26,7°C y la lluvia promedia es 2616,2 mm por año. Debido a que las estaciones del año no son sensibles en la zona ecuatorial, tiene exclusivamente dos estaciones.
Iquitos tiene un lluvioso invierno, que llega en noviembre y termina en mayo, con marzo y abril tendiendo a incluir el clima más húmedo. Las precipitaciones alcanzan alrededor de 300 mm y 280 mm, respectivamente. En mayo, el río Amazonas, uno de los ríos circundantes de la ciudad, alcanza sus niveles más altos, y cae constantemente unos 9 metros ó 12 metros a su punto más bajo en octubre, y luego aumenta de manera constante cíclicamente.
El verano en Iquitos ofrece un clima muy diferente. A pesar de que julio y agosto son los meses más secos, se mantienen algunos períodos de aguaceros. Los días soleados y el buen tiempo son usuales, y es aprovechado para secar las cosas, dado que las temperaturas elevadas son de 30°C y como promedio 32°C. Las precipitaciones sentidas a lo largo de los años son más abundantes que las de Ayacucho, Cusco y Lima.
Iquitos también experimenta microclimas: la lluvia o garúa puede estar presente en algunas zonas de los distritos, mientras otros lugares de la ciudad se encuentran ligeramente nublados o despejados. La temperatura quizás varíe. El clima urbano es ligeramente más cálido que el clima natural, y estaría reflejado por la sensación térmica. También sufre un fenómeno urbano llamado isla de calor, en que el calor tiene una dificultad en disiparse en las horas nocturnas.
Excelente Blog, felicidades al personal involucrado en el desarrollo de este trabajo, sin duda alguna un gran aporte para nuestra región.