¿Quieres llevarte un recuerdo de Iquitos con personalidad y lindo acabado? Aguarda, no compres en cualquier tienda. Aquí te damos unos tips para conseguir las mejores artesanías de la selva amazónica.

La artesanía en Iquitos se constituye en uno de los pilares de la actividad turística de Iquitos, siendo sus productos muy apreciados, señalándose entre ellos los que son trabajados en cerámica, fibra, raíces, especies de la fauna selvática y productos forestales como la madera conocida como palisangre o palo de sangre como es llamada en otras zonas amazónicas. Una gran cantidad de artesanías proviene de las comunidades nativas. Los principales centros de venta de artesanías en Iquitos se ubican en el distrito de San Juan Bautista y en el malecón Tarapacá.

Cuando visitas Iquitos siempre es bueno llevar una artesanía de la selva peruana como recuerdo. Algo que te haga pensar en todos esos momentos de aventura que pasaste en tu viaje. ¿Cuáles son los lugares con los mejores textiles, tallados y cerámicas en Iquitos? Aquí te lo contamos:

Dónde comprar Recuerdos en Iquitos

Mercado Artesanal de San Juan

Ubicación

Se encuentra en el Km. 4.5 de la Av. Abelardo Quiñones, carretera que va hacia el aeropuerto de la ciudad de Iquitos, en el distrito de San Juan Bautista.

Horario

De Lunes a Domingo de 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Descripción

El Mercado Artesanal de San Juan produce y comercializa gran diversidad de artesanías de la selva peruana en Iquitos, propias de la región, ya que son elaborados por los hombres y mujeres de las comunidades nativas como son: tejidos en fibras vegetales, madera tallada, cerámicas diversas con motivos típicos, pinturas en «llanchama» (una corteza de árbol), vestidos típicos, artesanías en cuero repujado y bebidas típicas, entre otros. Para la elaboración de estas artesanías, se usan productos que la naturaleza misma les ofrece. El Mercado de Artesanías de San Juan es el lugar con la mayor variedad de artesanías, tallados, collares, brazaletes, adornos, textiles y pinturas hechos con materiales y motivos de la zona.

Cuenta con un ambiente para exposiciones de la cultura amazónica y un anfiteatro de madera para presentaciones artísticas. El distrito de San Juan es afamado por las celebraciones de la fiesta de San Juan el 24 de Junio.

Centro Artesanal Turístico Anaconda Iquitos

Ubicación

Zona baja del Boulevard de Iquitos, en Malecón Tarapacá, en el distrito de Iquitos.

Horario

De Lunes a Domingo de 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Descripción

A una cuadra de la Plaza de Armas de Iquitos, bajando por la Calle Napo, a continuación del Malecón Tarapacá, usted encontrara el Centro Artesanal Turístico Anaconda.  A orillas de río Itaya se encuentra el Centro Artesanal Anaconda con aproximadamente, veinte puestos de venta de productos, que se ofertan a los visitantes.

El Centro Artesanal Turístico Anaconda ofrece gran variedad de artículos de artesanías de la selva amazónica en Iquitos como cerámica con dibujos geométricos, estatuas, joyas, pulseras, telas pintadas y una serie de objetos decorativos y utilitarios hechos con recursos de la región.

Asociacion de Artesanos «El Manguare»

Ubicación

Zona baja del Boulevard de Iquitos (Ex Restaurant Garza Blanca), en Malecón Tarapacá, en el distrito de Iquitos.

Horario

De Lunes a Domingo de 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

Descripción

La Asociación de artesanos «El Manguaré» ofrece gran variedad de artículos artesanales como bijuterias, teñidos y bordados, llaveros, hamacas, shicras, polos, vestimentas típicas, torneados y tallados en madera, adornos y otras artesanías.

Comunidad de Padre Cocha

Ubicación

A 20 minutos de la localidad de Bellavista Nanay en peque-peque (bote a motor).

Horario

Según la hora que vaya de paseo por la comunidad, normalmente de Lunes a Domingo entre las 8:00 a.m. hasta las 5:00 pm

Descripción

En algunos pueblos como Padre Cocha (río Nanay) se pueden conseguir artesanías de arcilla y madera realizadas por sus pobladores a precios realmente económicos. En Padre Cocha no existe una tienda, por lo que es necesario caminar por el pueblo y conversar con la gente.

No adquiera artesanías hechas con animales o partes de animales (pieles, plumas, dientes, huesos, etc.). Muchos de estos animales están en peligro de extinción y comprar estos productos genera mayor presión a los ecosistemas y hábitats amazónicos. De la misma forma, está prohibido sacarlos de la región y exportarlos del Perú pues tienen prohibido el ingreso a los Estados Unidos y Europa. En los aeropuertos del país son decomisados y es posible que le pongan una multa. Compre eco-lógicamente.

Si conoces un lugar en donde comprar artesanías en Iquitos que no esté en nuestro artículo, deja un comentario con los datos del centro artesanal para que nuestro equipo vaya a visitarlo e incluirlo en la lista.

Deja una Respuesta