La selva peruana tiene para ofrecer al turista, una impresionante gama de pueblos por conocer, cuyos habitantes brindan una cálida bienvenida a los visitantes que llegan a su territorio.

Padre Cocha Iquitos

Uno de estos pueblos selváticos es la comunidad de Padre Cocha en Iquitos, cuyo territorio cuenta con hermosos parajes y además el carisma y la calidez de su gente hacen de este un lugar muy agradable para visitar.

Padre Cocha Iquitos

Esta localidad es una comunidad amazónica que cuenta con una superficie de 52, 7 kilómetros cuadrados, donde se destaca a sus amistosos pobladores dispuestos a compartir la riqueza de sus tierras con los visitantes.

Padre Cocha Iquitos

De esta manera, en la encantadora comunidad de Padre Cocha en Iquitos podrás encontrar hermosos balnearios, que contrastan con la densa vegetación donde habita gran variedad de fauna, donde destaca claramente la presencia de mariposas, por lo que en Padre Cocha existe un impresionante mariposario.

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Padre Cocha también es un importante centro ecoturístico, ya que en su territorio se viene promoviendo el rescate de especies que estén en peligro de extinción o que hayan sido sometidas al tráfico ilícito.

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Qué atractivos Turísticos visitar en la comunidad de Padre Cocha en Iquitos

Mariposario Pilpintuwasi

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Uno de los atractivos turísticos más resaltantes de Padre Cocha es su mariposario, al mismo que también se le conoce con el nombre de Pilpintuwasi, el cual pertenece a Gufrun Sperrer, una trabajadora social oriunda de Austria, quien desde muy joven le llamó la atención la belleza de los animales.

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

En la actualidad este mariposario alberga en promedio unas 40 especies de mariposas de distintos coloridos.

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Aquí también se vela por el bienestar de una serie de especies rescatadas, y cuenta además con una impresionante variedad de orquídeas, que son flores que cautivan con su belleza.

Etnia Cocama Cocamilla

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Los habitantes de la comunidad de Padre Cocha en Iquitos, viven en peculiares construcciones, las cuales se caracterizan por tener como material de construcción la madera, que es el recurso que abunda en esta zona.

Estas hermosas y pintorescas casas son habitadas por hombres y mujeres de la etnia Cocama Cocamilla, que es una comunidad indígena, dedicada principalmente al desarrollo de labores de alfarería.

Tribu de los Boras de San Andrés

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Pero además en esta comunidad de Padre Cocha también podrás encontrar a pobladores de la conocida tribu de los Boras de San Andrés, Aún conservan sus costumbres y tradiciones culturales y sus fiestas y ceremonias están asociadas a sus mitos y leyendas; utilizan la pintura corporal en las danzas, predominando entre los motivos las líneas y las figuras geométricas

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

La “Fiesta del Pijuayo” y la “Danza de la Viga” son las fiestas más importantes, donde emplean máscaras que representan a seres míticos y dramatizan episodios mitológicos sobre el origen del mundo, del hombre y de la cultura Bora. En esta comunidad se puede adquirir artesanía local.

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Los Boras de San Andrés muestran amistosos con los visitantes, y podrás conocer  sus principales actividades, vestimenta, costumbres y danzas exóticas. Podrás ser parte de su famosa danza  de “La Anaconda”.

Padre Cocha, isla en el corazón de la selva peruana

Qué hacer en la comunidad de Padre Cocha en Iquitos

Una de las actividades que practican los visitantes en la comunidad de Padre Cocha en Iquitos, es el turismo vivencial, ya que el viajero aprovecha este ambiente para interconectarse con la naturaleza, y además suelen visitar a los sabios de la comunidad de Cocama Cocamilla, con quienes conversan sobre la vida en este lugar.

Padre Cocha Iquitos

Y además estos les enseñan a los foráneos sus increíbles habilidades, siendo las que más sorprenden sus conocimientos en lo que a medicina natural se refiere, ya que estos hombres dominan todas las propiedades medicinales de la gran cantidad de plantas que crecen en la comunidad y sus alrededores.

Padre Cocha Iquitos Padre Cocha Iquitos

Otra actividad que no puedes perderte cuando visites la comunidad de Padre Cocha en Iquitos, es asistir a su mercado, ya que allí se arman como especie de ferias, donde podrás adquirir gran variedad de hermosas piezas artesanales que son elaboradas por los mismos pobladores de este pueblo, lo cual enaltece el nivel de creatividad de sus artesanos.

Padre Cocha Iquitos

Padre Cocha Iquitos

Por todo esto, la comunidad de Padre Cocha en Iquitos se constituye en un destino infaltable cuando visites la selva peruana, por lo que seguramente quedarás impactado con esta típica comunidad amazónica, con sus hermosas casas de madera y sus estrechos caminos, todos ellos rodeados de una densa vegetación.

Padre Cocha Iquitos Padre Cocha Iquitos

Sin duda alguna se trata de una especie de paraíso, donde podrás finalmente alejarte del ensordecedor ruido de las ciudades. Además, podrás realizar varias excursiones donde podrás visitar la quebrada del amor, donde conocerás un pequeño  y acogedor refugio en medio de la espesa selva.

Padre Cocha Iquitos

Lo cierto es que la gente que habita en la comunidad de Padre Cocha es muy acogedora, por lo que por una pequeña propina, te harán conocer todos los atractivos de esta isla, donde incluso te enseñaran ciertas propiedades medicinales de las plantas que crecen en el lugar.

Padre Cocha Iquitos

Ubicación de Padre Cocha Iquitos

A 20 minutos de la localidad de Bellavista, en la margen izquierda del rio Nanay, en el departamento de Loreto.

Cómo llegar a la comunidad de Padre Cocha en Iquitos

Padre Cocha Iquitos

La Comunidad de Padre Cocha está ubicada a orillas del Rio Nanay, para poder llegar a la comunidad de Padre Cocha, se debe realizar un viaje en bote desde el Embarcadero del Puerto Bellavista – Nanay,  cuya duración es de 20 minutos, aproximadamente.

Padre Cocha Iquitos

Hasta Bellavista Nanay se puede llegar en mototaxi, que por tan solo S/4.00 lo llevará gustoso; el viaje en embarcación a Padre Cocha varía en costo en relación con el medio que se elija, y oscila entre los S/10.00 a S/40.00.

Tras arribar en  la comunidad de Padre Cocha en Iquitos, el visitante solo debe realizar una pequeña caminata de no más de diez minutos hasta dar con el caserío del mismo nombre.

Padre Cocha Iquitos

Datos Útiles sobre la comunidad de Padre Cocha en Iquitos

  • Ubicación: A orillas del río Nanay, a 20 minutos del Puerto Bellavista – Nanay en Iquitos.
  • Estancia sugerida: De 5 a 6 horas
  • Vestimenta sugerida: Ropa ligera, gorro o sombrero, lentes de sol y zapatillas.
  • Temporada ideal: Durante todo el año.

Padre Cocha Iquitos Padre Cocha Iquitos

Deja una Respuesta