Al margen derecho del kilómetro 5.5 de la carretera Iquitos – Nauta, se puede observar un gran letrero que anuncia el inicio de la carretera Zúngarococha, de aproximadamente 11 kilómetros y medio, donde se encuentran los caseríos de Zungarococha, Corrientillo, Puerto Almendras, Nina Rumi, LLanchama y Varillal. Esta carretera es una vía carrozable de terreno arenoso. Nada más entrar en esta carretera, la sensación de agobio por el calor desaparece y te embarga la sensación de bienestar gracias al frescor que te brinda la sombra de los árboles de copa alta que hay a ambas márgenes de esta vía. Es sumamente fácil llegar a estos caseríos que están distribuidos a lo largo de toda la carretera Zungarococha, ya sea en motocicleta, motocarro o usando una de las combis de las empresas de transportes que hacen ruta por la zona. Conoce un poco más sobre estos lugares donde puedes realizar turismo de aventura y turismo rural comunitario.
Amazon Golf Course Iquitos
Amazon Golf Course de Iquitos es un campo de golf localizado al sur de la área metropolitana de Iquitos, cerca de la Carretera Iquitos Nauta Km. 6. El golf jugado en Amazon Golf Course es peculiar, y el campo es el único ambientado para el juego en la Amazonía Peruana, el cual se caracteriza por sus búnkeres, trampas de aguas habitadas por pirañas y caimanes, y sus motocarros de golf. El Amazon Golf Course de Iquitos es el único campo de golf en el mundo que le da a cada golfista un machete para llevar con sus palos de golf.
El Amazon Golf Course Iquitos está ubicado en 24 acres (10 hectáreas) de césped. Los 9 hoyos están distribuidos en más de 2,500 yardas con trampas de arena tradicionales, y obstáculos de agua y algunas sorpresas que solo encontrarás en la jungla. También cuenta con algunas habitaciones par alquilar.
El Amazon Golf Course Iquitos es considerado el campo de golf más remoto en el mundo y el más peculiar de todos, según Time. El campo consiste de 10 hectáreas de césped cubierto de 3 hoyos de 2 pares, 4 hoyos de 6 pares, y un espacio de 505 yardas con hoyos de 5 pares. Tiene varias trampas de arenas y 8 de agua, las cuales contiene 450 pirañas y caimanes. Contrario a otros campos de golf en el mundo, el Amazon Golf Course Iquitos es irrigado naturalmente por las constantes lluvias anuales.
Si se encuentra en la ciudad de Iquitos, o planea visitarlo pronto, venga y juegue una partida de golf en el Amazon Golf Course. El Amazon Golf Course Iquitos es su paraíso para observadores de aves y santuario de vida silvestre; un refugio pacífico para alejarse del bullicio de Iquitos.
Lago de Zungarococha
El pueblo de Zungarococha en Iquitos, fundado en 1965, se encuentra en sus orillas. En la actualidad este centro poblado cuenta con aproximadamente 800 habitantes. Con sus oscuras aguas y rodeado de un variado ecosistema muy característico de la selva baja, encontramos al Lago Zungarococha, ubicado en la margen derecha del río Nanay, un afluente del río Amazonas, en la región de Loreto.
Su nombre se origina en la época que existía en el lugar abundancia del pez “zúngaro”, a cuyo nombre los primeros pobladores le unieron a la palabra “cocha” ó lago, denominando de esta manera como lago de Zungarococha.
El Lago Zungarococha es de gran extensión y el nivel de sus aguas varía de acuerdo a la época creciente o vaciante de los ríos. Es uno de los lugares ideales para realizar actividades de esparcimiento y recreación, como paseos en canoa, bote y deslizador, pesca deportiva, natación, entre otros que hacen del lugar un atractivo turístico digno de visitar y disfrutar de su belleza paisajística, de esta manera poder olvidar la vida rutinaria y alejarse del bullicio de la ciudad.
Quebrada de Corrientillo
Avanzando un tramo más del Caserío Zungarococha se encuentra el poblado de Corrientillo con su pequeña Quebrada de Corrientillo, donde los visitantes pueden disfrutar de sus aguas refrescantes. Corrientillo es una quebradita de aguas frías y da lugar a la población que allí se asienta. En la Laguna de Corrientillo también se puede realizar pesca deportiva y pasar un momento agradable lejos del bullicio de la ciudad de Iquitos. A unos metros de la laguna se comercializan platos típicos amazónicos que hacen el deleite de sus visitantes.
Puerto Almendras
La siguiente población es Puerto Almendras, que es una comunidad que vive de las actividades de las facultades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum El Huayo, administrado por el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendras.
El centro mantiene parcelas con especies forestales representativas de la cuenca del Nanay. Se ofrecen circuitos ecológicos, caminatas y visitas a las chacras de los pobladores de la zona.
Jardín Botánico Arboretum “El Huayo”
El Jardín Botánico Arboretum “El Huayo” se encuentra ubicado en la carretera Iquitos Nauta, entrando 5 km. por la Carretera Zungarococha. Este Jardín Botánico es administrado por el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra. El centro mantiene parcelas con especies forestales representativas de la cuenca del Nanay.
El Jardín Botánico Arboretum “El Huayo” se localiza en un área de 1 300 hectáreas de bosques, de las que una parte son bosques naturales con diferentes ecologías, y otra son plantaciones de diferentes especies y edades. La población humana existente en el área de influencia del Jardín Botánico Arboretum “El Huayo” utiliza diversas partes de numerosas especies vegetales para solucionar, en parte, los problemas básicos de la comunidad. De igual modo, existen especies vegetales de importancia ecológica en el área, las que con un adecuado manejo garantizarán la permanencia de las características del ecosistema forestal. Se ofrecen circuitos ecológicos, caminatas y visitas a las chacras de los pobladores de la zona.
Caserío Nina Rumi
El Caserío Nina Rumi es una pequeña población amazónica, a escasos metros de las aguas negras del río Nanay, un afluente del río Amazonas, en la región de Loreto. El pueblo de Nina Rumi en Iquitos se encuentra cerca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se encuentra ubicado en la carretera Zungarococha.
Nada más llegar a la entrada del centro poblado de Nina Rumi Iquitos se muestra ante nuestros ojos un pueblo limpio y organizado. A la izquierda, las casitas se organizan en largas filas de cara al río. Al lado derecho está el río Nanay y a sus orillas se ubica un largo paseo turístico con pequeñas malocas para la venta de comida y para el descanso. El río en esa parte, hace un recodo y disminuye un poco su velocidad, lo cual lo convierte en el lugar ideal para disfrutar con mayor seguridad de sus aguas ya sea para nadar, hacer pesca deportiva o dar paseos en canoa.
Para los amantes de la fotografía, Nina Rumi ofrece espectaculares paisajes con cielo azulino límpido, árboles y arbustos de diferentes tamaños y verdores, flores silvestres de todos los colores, aves que vienen a posar sobre los árboles.
La ventaja que tiene el caserío de Nina Rumi Iquitos es que ofrece sus encantos durante todo el año, sin importar la estación. Durante la época de creciente, las aguas del río Nanay llegan hasta el paseo peatonal y los visitantes pueden zambullirse en sus aguas desde las pequeñas balsas flotantes que han sido construidas con tal fin o dar un paseo en canoa. En la época de merma de las aguas, se forma una playa de fina arena blanca a pocos metros del paseo turístico.
Caserío Llanchama
El pueblo LLanchama es una pequeña población amazónica, a la margen izquierda de las aguas negras del río Nanay, cerca de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se encuentra ubicado en el kilómetro 11 de la carretera Zungarococha.
El Caserío de LLanchama está ubicado al fondo de la carretera Zungarococha, en esa zona se destaca la presencia de las playas de arena blanca “Mocahua”, “Esperanza” y “Tinaja”, donde los visitantes pueden acampar en la comunidad por precios accesibles, con la posibilidad de practicar canotaje, pesca deportiva y turismo de aventura. También se puede presenciar avistamiento de mariposas, aves y anfibios. Podrás observar variedades de monos, serpientes como el “shushupe” y la “naca naca”.
Nunca supe que en iquitos existía un lugar donde se pudiera jugar Golf, hacer pesca deportiva, un jardín botánico y conocer todo un circuito que sin duda debe ser asombroso.
Una buena opción para salir de la rutina, muchas gracias por la información amigos de Iquitos Travel Guíe.