Referirse a las bebidas típicas de la selva peruana, es prácticamente llegar al clímax de la tentación por disfrutar del sabor de las frutas de la Amazonía peruana. En este artículo conocerá las bebidas más populares de la selva peruana, preparados con ingredientes típicos de la región, que son muy agradables y a la vez nutritivos. Forman parte de la rica gastronomía de la selva peruana y son infaltables acompañando los ricos platos típicos de los selváticos como la patarashca o el popular tacacho con cecina, entre otros.

Chapo

Bebida típica de la selva peruana muy nutritiva que se prepara con plátano maduros. En la selva del Perú es bastante común en los desayunos o loncheras de los niños, como refresco muy nutritivo. El chapo es una bebida bastante agradable hecha a base de plátano bellaco maduro hervido con canela y clavo, que es licuado o machacado ya sea con un tenedor o un batán, de esa manera se tiene una bebida bastante reponedora (la Avena Quaker de la selva) incluso a veces ni azúcar necesita por el mismo dulce del plátano.

Refresco de Camu Camu

El camu camu es una fruta natural amazónica, es pequeño de color rojo y de fuerte y ácido sabor. Este fruto ha sido conocido y consumido desde siempre por los pueblos indígenas de la cuenca amazónica, crece a orillas de los ríos ubicados entre los departamentos de Pucallpa e Iquitos. El refresco de camu camu es muy refrescante y es ideal para la lonchera o acompañarlo con los almuerzos.

Refresco de cocona

El refresco de cocona,  es una bebida típica elaborado con una deliciosa fruta que crece en las zonas tropicales de la selva peruana. La cocona tiene una textura arcillosa y un ácido sabor, inclusive mayor que el limón, pero que al ser incluida en alguna preparación como en los refrescos, esta bebida típica de la selva peruana nos ofrecerá un sabor inimaginable. Este fruto de la amazonía, abundante en hierro y vitamina C, es la mejor alternativa contra los excesos del colesterol y la glucosa, especialmente para contrarrestar las secuelas de la diabetes.

Refresco de Ungurahui

El Refresco de ungurahui es una bebida típica de la selva peruana, de gran valor nutricional, este refresco es hecho de la fruta del árbol del ungurahui (árbol de 15 a 25 metros de altura). Contrarresta enfermedades respiratorias, el asma y la gastritis, además de tener un efecto laxante. De la fruta también se puede preparar helado y dulces.

Shibé

El shibé es una bebida típica de la selva peruana preparado a base de fariña, que es un producto de consistencia granulada y de textura semidura obtenida de la yuca amarilla rallada y fermentada en agua (entre 5 y 8 días) y luego tostada en grandes pailas. El preparado original es sin limón. Es una bebida típica de la selva peruana que se toma a cualquier hora.

Masato de yuca

El masato es la bebida típica tradicional de la selva peruana. Esta no falta en ninguna fiesta popular. Cuando está bien fermentada reemplaza a cualquier licor para embriagarse. Es también alimenticio, porque tomando masato se puede pasar varios días trabajando sin ingerir otros alimentos (muy parecido a masticar coca en la sierra). Cuando uno visita las tribus selváticas, siempre nos ofrecen el masato, y no debemos de rechazar la bebida, porque para ellos es una ofensa. El masato es originaria de la cuenca amazónica. Para las culturas amazónicas es de gran importancia, pues forma parte de su vida cotidiana, de sus celebraciones y sus ritos.

Refresco de casho

El fruto de esta bebida típica de la selva peruana tiene distintos nombres como acayocha, añaaro, marañón, cashu, cuya. El fruto es para la salud del cerebro, fortalece la memoria y retrasa la degeneración de neuronas, la resina cura hongos de la piel y Psoriasis. Su alto contenido en vitamina C hace que el fruto se prepare en refrescos y jugos que previenen resfríos, hirviendo la corteza y hojas se obtienen un remedio para cólicos estomacales, insomnio, dolores del cuerpo o neuralgias, diabetes, paludismo y hemorroides. Las semillas tostadas o maceradas en licor son de propiedades afrodisiacas para los hombres.

Refresco de tumbo

El fruto del tumbo tiene poco sabor o es dulzaíno o subácido. Se consume al estado natural o se utiliza en la preparación de refrescos, postres, dulces, mermeladas, compotas, salsas y helados. En medicina tradicional se utiliza en el tratamiento de golpes, fracturas, artritis, diabetes, hipertensión , dolencia del hígado y neuralgias. Es un buen calmante, cardiodepresivo y descongestionante. De la semilla se extrae la pasiflorina que tiene valor medicinal. Es una planta ornamental. La pulpa es un alimento energético, que aporta minerales, particularmente hierro y Vitamina A y C.

Refresco de carambola

La carambola sirve para el  estreñimiento y la  anemia;   contiene betacaroteno, sustancia que se transforma en vitamina A, excelente para la visión, mantener la piel y el cabello en buen estado y ayuda a nuestro sistema inmunológico. Con su fresco sabor agridulce, resulta excelente para preparar esta bebida típica de la selva peruana de agradable sabor y fácil preparación.

Aguajina

La aguajina es la bebida típica emblemática de la selva peruana,  una bebida refrescante que se prepara con el aguaje que es una fruta proveniente de una palmera.

Sobre el aguaje se puede decir que es muy nutritivo ya que  el aceite del fruto es el que más vitamina A contiene en el mundo, contiene fitoestrógenos y ácidos oleicos muy importantes principalmente para las mujeres embarazadas.  Aparte de refresco, con el aguaje se preparan helados que son muy populares.

Algunos hombres evitan consumir esta fruta por la creencia popular de que contiene  hormonas femeninas que ayudan a la fertilidad femenina, al crecimiento de mamas. Esto no han sido demostrado de manera científica. Esta bebida se toma helada, es muy agradable.

Estas bebidas típicas son muy populares en nuestra Amazonía peruana, no falta en ningún hogar y acompaña a todos los platos típicos de la selva peruana. Durante tu visita a la ciudad de iquitos no dejes de probar estas bebidas típicas de la selva peruana, que son refrescantes y nutritivas.

Deja una Respuesta